Junho/2003
Boletim nº 109
Personaje principal del Uruguay rural, la imagen de hombre indómito, leal, amante de la libertad, ha calado muy hondo en las mentes de los uruguayos.
Surgido de la mezcla de la mujer indígena y el hombre español, los orígenes del gaucho en el Uruguay remontan a principios del siglo XVII, cuando se da la introducción del ganado. No se puede decir, sin embargo, que su presencia esté limitada al territorio uruguayo. Más que eso, el gaucho es el protagonista de una historia común de una región que abarca también la pampa argentina y la riograndense en Brasil. Los rasgos más importantes que componen el gaucho provienen de la cultura hispánica, aunque también se noten influencias indígenas, portuguesas, africanas e incluso andinas.
De la cultura andina se destaca el uso del poncho y una serie de palabras tomadas del quechua: “choclo”,”poroto”,”chaucha”, “chinchulín”,etc. De los guaraníes, se hereda el mate. De los portugueses, algunas prácticas vinculadas fundamentalmente a la medicina mágica popular. De los indígenas, “las boleadoras”, arma de três bolas unidas por uma cuerda.
La presencia del elemento hispánico, por su parte, puede notarse en la indumentaria masculina, bombachas, botas de media caña hasta las rodillas, sombrero de ala ancha, pañuelo; en los instrumentos de trabajo, en las armas, los festejos, las creencias, los bailes, los cantos y los entretenimientos.
El carácter del gaucho y sus hazañas han sido representados en todas las variantes artísticas, desde la música hasta la danza, pasando por el teatro y la danza. Quizás sea, sin embargo, en la poesía donde se encuentre lo más representativo de su sentir. El argentino José Hernández construye el tipo con maestría en su obra “Martín Fierro” y ejercerá fuerte influencia sobre otros escritores como el riograndense Amaro Juvenal, autor del poema “Antonio Chimango”, y el uruguayo Serafín J. García, autor de innumerables poemas que con la publicación de “Tacuruses” dejó su marca en la literatura gauchesca, junto con Fernán Silva Valdés y Yamandú Rodríguez, entre otros.
Extractado de la revista “Hispania”
Por M. Kon Hache
Para URUGUAY EN RÍO