Novembro – Dezembro/2004
Boletim nº 120
“Al Spanglish no hay que prestarle atención hasta que no produzca su Quijote.”
La frase, dicha por un purista de la lengua española, fue suficiente para que el filólogo mexicano Ilán Stavans recogiera el guante y se despachara, durante un programa de radio en Cataluña, con una original versión en spanglish del primer capítulo de “El Quijote de la Mancha ”, nada menos que el libro medular de la literatura hispanoamericana.
“In un placete de la Mancha of which nombre no quiero remembrearme, vivía, not so long ago, uno de esos gentleman who always tienen una lanza in the rack, una buckler antigua, a skinny caballo y un grayhound para el chase”, comenzó a recitar Stanvas sin ruborizarse y en spanglish, una jerga que mezcla vocablos del inglés y el castellano y que es hablada por buena parte de los latinos que viven en Estados Unidos y Puerto Rico.
La versión radiofónica de Stanvas, que ocurrió hace un año se reavivó en julio cuando, precisamente en tierras cervantinas, el suplemento de cultura del diario La Vanguardia de Barcelona publicó el primer capítulo de “El Quijote de la Mancha ”en spanglish escrito por el quijotesco Stanvas y una entrevista con él. Entre otras cosas, Stanvas dijo que “la minoría hispánica al norte del Río Bravo es una extensión de la América Latina en Estados Unidos, así como una comunidad de inmigrantes que anhela inscribirse en el mosaico social norteamericano. Pero es algo más: una nueva civilización, ni anglosajona ni hispánica.”
Según Stavans, doctor en Letras Hispánicas por la Universidad de Columbia y profesor de Filología y Estudios Culturales en el Amherst College de Massachusetts, donde además creó hace dos años la primera cátedra de spanglish, este dialecto salpicado de anglicismos que genera las mayores polémicas en el ámbito del idioma y los mayores dolores de cabeza de los miembros de la Real Academia Española, es hablado por 35 millones de personas al norte de la frontera de México y se trata de un dialecto que va camino de convertirse en un idioma muy imaginativo y alegre.
Para dar cuenta de la alegría y de la espontaneidad del spanglish, Stavans cita algunos ejemplos que son moneda corriente en las conversaciones entre latinos y estadounidenses. “ ¿ Como estás you el día de today? “, por ejemplo, le pregunta un latino a un norteamericano. También existen otras traducciones literales, tales como: “ Between and drink a chair”, que quiere decir: entre y tome asiento; o “llamar pa’tras” que proviene del inglés “to call you back”y que en spanglish se refiere al simple hecho de volver a llamar por teléfono.
En desacuerdo con la postura de Stavans, el director de la Real Academia Española señaló que “si hay algo de lo que estoy completamente seguro es de que eso que se llama spanglish no es una lengua. Afirmar que lo es, lingüísticamente, es una falsedad. Lo que se estáproduciendo es una alternancia de códigos, que consiste en que un hispano que no domina el inglés está utilizando un esquema sintáctico del español con palabras inglesas”.
Si bien es consciente de que el spanglish aún no ha producido su propio Quijote, Stavans señala que en Estados Unidos la literatura en spanglish está “viva y coleando”, y cuenta entre sus exponentes figuras ilustres que incluye a la nueva ola de escritores latinoamericanos, la llamada Generación McOndo, que emplea “spanglishismos”en su prosa.
Extractado de “El País Cultural”
Por M. Kon Hache
Para URUGUAY EN RÍO